DELEGACIONES LA PRESA A.L.R. Y PRESA RURAL CONCENTRAN 50% DE CRÉDITOS DE LA SEDETI

  • Mujeres, las mayores solicitantes; a nivel global el financiamiento está dividido entre jóvenes y adultos, informa el director de la dependencia municipal, Sergio Collin

TIJUANA.- (21 de Abril/25) México es la tercera nación de Latinoamérica con el mejor ecosistema para emprender, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en su análisis 2024/25, y Baja California y Tijuana en particular, no son la excepción.

En esta frontera los emprendedores se concentran en dos áreas específicas: las delegaciones La Presa Abelardo L. Rodríguez y La Presa Rural, está última considerada como «la zona este», la más grande de las 9 delegaciones, en extensión, y la de mayor potencial de crecimiento, según el director de la SEDETI, Sergio Collin.

El funcionario municipal informó que a un poco más de mes de haberse abierto la convocatoria 2025 del Fideicomiso Fondos Tijuana, para microcréditos dirigidos a emprendedores, la mitad de las solicitudes que se han presentado hasta el momento son de habitantes de esas demarcaciones; el otro 50 por ciento es de emprendedores que viven en las 7 restantes delegaciones.

Igualmente Collin dijo que en esta frontera el deseo de emprender no es exclusivo de los jóvenes, de tal manera que si bien el 50% de las solicitudes son de emprendedores de 18 a 35 años, la otra mitad es de adultos y adultos mayores. Dato importante es que el 70% de quienes han solicitado un financiamiento son mujeres, lo que demuestra que el espíritu emprendedor también está presente en las damas.

El director de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (SEDETI) destacó que el gobierno del alcalde Ismael Burgueño se ha propuesto impulsar el desarrollo económico para beneficio de los tijuanense, como parte de su política humanista, y que para garantizar la correcta aplicación de los recursos, a los solicitantes de microcréditos se les da el curso «Modelo de Negocio Efectivo», un taller enfocado a la administración, que es el área más vulnerable de quienes inician un negocio.

Señaló que a poco más de un mes de que se abrió la convocatoria, se han recibido casi 2 mil solicitudes de financiamiento y se ha impartido el taller a más de 500 solicitantes que han cumplido los requisitos y sus trámites han sido preaprobados.

Indicó también que está ocasión la convocatoria no estará abierta hasta el 31 de Diciembre, sino hasta el día último de Octubre, pues se pretende que en los dos últimos meses del año, que además son los de mayor actividad económica, los beneficiarios liquiden sus créditos, para contar con recursos para seguir apoyando a más emprendedores y fomentar el orden y la responsabilidad entre los nuevos hombres y mujeres de negocios.

Los créditos del fideicomiso Fondos Tijuana son recursos provenientes de los pases para el cruce ágil de la frontera con Estados Unidos que se otorgan principalmente a pacientes médicos.

Para ello el XXV Ayuntamiento, a través de la SEDETI, estableció  cuatro modalidades de microcréditos: Impulso al autoempleo, Emprende tu futuro, Detonando proyectos Estratégicos, y Fortalecimiento para la micro y pequeña empresa, con montos de 50 mil a 300 mil pesos y tasas de interés del 3% anual en el caso de los microcréditos, y 500 mil pesos o más de subsidio —es decir, que no se tiene que regresar—, en el caso de los proyectos estratégicos.

Según el Monitor Global de Emprendimiento (Global Entrepreneurship Monitor), por su ecosistema emprendedor México ocupa la tercera posición como mejor país para emprender en América Latina, después de Chile y Uruguay, con 4.1 puntos. De las 51 economías analizadas en 2024, el primer puesto lo ocupó Emiratos Árabes Unidos, según una nota publicada en Febrero de este año por el periódico capitalino El Economista.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario